
La Reserva Bosque Ñangareko se emplaza en el Distrito de San Cristóbal perteneciente al Departamento de Alto Paraná. Este departamento es uno de los diecisiete departamentos que conforman la República del Paraguay y está ubicado al este de la región oriental del país, limitando al Norte con Canindeyú, al este con el río Paraná que lo separa de Brasil y Argentina, al Sur con Itapúa y al Oeste con Caazapá y Caaguazú.
El Proyecto cuenta con una gran cantidad de servicios ecosistémicos propios del lugar.

Otras amenazas
La agroindustria informal y el cultivo ilegal de marihuana se han convertido en importantes amenazas para los bosques de Paraguay, según informes. Entre 2015 y 2020, se decomisaron 81,982 kg de marihuana y se deforestaron 9,107 hectáreas en áreas protegidas.
Global Forest Watch
Paraguay experimentó una drástica disminución del 27% en su cobertura arbórea entre 2001 y 2021, equivalente a 6.55 millones de hectáreas perdidas y emitiendo 1.61 gigatoneladas de CO₂ según el informe Global Forest Watch.
Deforestación
Paraguay lidera la deforestación en Sudamérica, con 1.01 millones de hectáreas de bosques primarios destruidos de 2002 a 2019, ocupando el quinto lugar en la región.

Contexto &
situación
Este proyecto se encuentra en la actualidad en proceso de certificación, cumpliendo los mas altos estándares de mercado de carbono voluntario.
El proyecto cuenta con el apoyo por escrito del Gobierno de Paraguay y de la comunidad de alto Paraná, como proyecto insignia a nivel país.
La Permanencia del proyecto por un período de otros 30 años 2019-2049, genera un compromiso social y cultural con la región.
Social
capital

Meliponicultura
La apicultura y la capacitación en técnicas de conservación permiten a las mujeres guaraníes cuidar ellas mismas de sus familias, aumentando la salud, la alfabetización y la seguridad.
Meliponicultura
La apicultura y la capacitación en técnicas de conservación permiten a las mujeres guaraníes cuidar ellas mismas de sus familias, aumentando la salud, la alfabetización y la seguridad.
Meliponicultura
La apicultura y la capacitación en técnicas de conservación permiten a las mujeres guaraníes cuidar ellas mismas de sus familias, aumentando la salud, la alfabetización y la seguridad.
Meliponicultura
La apicultura y la capacitación en técnicas de conservación permiten a las mujeres guaraníes cuidar ellas mismas de sus familias, aumentando la salud, la alfabetización y la seguridad.